lunes, 19 de mayo de 2025

Las fuerzas del cielo

Contra todos los pronósticos, una vez mas pifiaron las encuestas, se impuso en la capital el candidato de LLA, auto denominados fuerza del cielo. Mas allá de que el que a priori parecia ser el ganador hizo de todos modos una buena elección, el dato principal es que LLA duplicó los votos del actual gobernante del distrito. Es que esta elección fue una especie de interna de la derecha: y hubo un claro ganador: el actual presidente.

martes, 13 de mayo de 2025

Era una jodita

Al final todo eso de los aranceles y la guerra comercial era un bluf, un farol, el blondo del norte cantaba falta envido con menos de 24 (en el truco), era todo una excusa para negociar. En realidad es una derrota de la primer potencia (hasta ahora) que quiso patear el tablero del juego cuando vio que perdía en el juego que siempre ganaba hasta que empezó a perder y, como buen niño malo y mal educado, decidió poner fin a la partida. Es que China no se quiso dejar torcer el brazo, se paró firme y como si fuera el chiken game, dijo: "no me voy a mover de mi rumbo, te vas a tener que desviar vos", y así fue nomás. Atrás quedó esa puesta en escena propia de una película de Mel Brooks, solo que sin gracia del "dia de la liberación". Es que Trump no parece diferenciar la vida real de un reality. Seguramente le sabrá vender a los votantes yanquis está derrota como una victoria, como en los tiempos de Lindon Johnson vendían que estaban ganando en Viet Nam. Por lo menos, cabe destacar que Trump no parece tener una inclinación hacia el conflicto bélico, por lo menos desde lo discursivo. Estamos presenciando la caida de un gigante que no se sabe bien si va a querer arrastrar a toda la humanidad en su caída. Como en esas malas películas clase B, en la que el protagonista dice: moriré pero me llevaré unos cuantos conmigo. Por el momento parece que no va a ser así y que solo presenciaremos un lento atardecer.

jueves, 8 de mayo de 2025

Conflictos eternos

Es notable ver de que manera en los lugares en los que estuvo el imperio británico, sobre todo en el continente asiático, cuando dejaron de tener influencia directa, en su lugar se encargaron de dejar conflictos perennes: muestra clara son Palestina y la zona de Cachemira en la cual ha recrudecido la bronca en estos últimos días. La brutal genialidad de los servicios de inteligencia británicos llevando al paroxismo aquello de divide y reinarás es incomparable. Hoy estamos al borde de una guerra nuclear gracias a estos pálidos "lores" que han hecho del mundo un lugar cada vez mas inseguro.

martes, 6 de mayo de 2025

La incomodidad que produce China

Es notable la incomodidad que produce la actualidad de China como potencia mundial, tanto en gente de derecha como de izquierda. Es que China se ha convertido en potencia por su apertura económica, es decir por aplicar en parte las algunas de las medidas tan temidas por los quejosos izquierdistas, aquellos que tildan de maligna toda intención de liberar en algo la economía. Pero, lo mismo ocurre con los liberales de cafetín: no comprenden como puede ser que una apertura económica haya podido ser llevada a cabo por un partido comunista. Estos que todavía usan "comunista" como un insulto, es probable que esten cargando con un celular hecho en gran medida en aquel país comunista. Es que China no es ni comunista ni liberal: lo que ha sucedido es que el país que en aquel momento era el más poblado del planeta se dio cuenta de sus debilidades y de sus fortalezas y tomó medidas que los llevaron al bienestar general sin preocuparse porque eso iba en contra del dogmatismo comunista. Seguramente hubo grandes debates, pero primó el raciocinio por sobre los intereses mesquinos, ojalá en occidente hubiera este tipo de dirigentes. Pero no los hay: asi estamos...

La gran paradoja de China

La situación de la República Popular China como potencia mundial deja perplejos a todos los obtusos ideológicos, desde los progesistas idiotas, pasando por todas las gamas del izquierdismo retrógado a las vertientes derechistas filofascistas de todo el mundo. Es que es realmente innovador lo que propuso en su momento el gran sucesor de Mao: no importa de que color sea el gato, lo importante es que cace ratones. Esta muestra de gran pragmatismo convirtió al gigante oriental de uno de los paises con mayor pobreza, por lo menos en términos de numeros brutos a ser una potencia tecnológica y también bélica, a pesar de que no estuvo inmiscuida en ningún conflicto directo en los últimos cuarenta años. Hoy en día casi todo se hace en China, desde las más insignificantes baratijas hasta autos de lujo o satélites o drones sofisticados. Todo esto ocurrió casi en silencio, o, por lo menos con la casi indiferencia de la mayoría de la población occidental. Es que hay un gran peligro, desde el mísero punto de vista occidental: si se destacan los logros de la sociedad china, se puede interpretar como un guiño hacia el autoritarismo, o, peor aún hacia el comunismo. Pero ya no se puede tapar el sol con las manos, en esta época en la que EEUU le declara la guerra comercial a China, somos testigos de la casi impasibilidad con la que los chinos contestan: "me subís aranceles, bueno no te vendo tierras raras, o, peor aún, me deshago de tus bonos de deuda, es decir no financio mas tu déficit, y ya veremos que pasa". Esto desató las alarmas en la (todavía) primer economía mundial, tanto que el mismísimo Trump tuvo que bajar un par de cambios y aflojar un poco con sus aranceles e invitar a sus contrincantes a una "negociación". Todo parece indicar que la guerra comercial ya está ganada por los chinos. Nadie sabe lo que puede hacer un prepotente y narcisista como Trump ante esta derrota, siempre puede estar latente la salida bélica, lo que podría traer aparejado una destrucción sin antecedentes, pero este muchacho parece estar mas predispuesto a las negociaciones que a las guerras. Veremos que pasa...

Occidente rumbo al cataclismo

De muy poco parece haber servido el cataclismo de la llamada segunda guerra mundial provocado exclusivamente por occidente. Una vez mas, occ...