viernes, 28 de febrero de 2025
La paz a toda costa
Hoy quedó en evidencia que Trump está tratando de forzar la paz en Ucrania a pesar de que el principal implicado esté en desacuerdo. Zelenski está tratando de mantener la dignidad de su pueblo, mientras que el nuevo zar del norte solo quiere hacer negocios con lo que quedó de aquel país devastado por una guerra de mas de tres años. Los países no tienen moral, sólo intereses.
jueves, 20 de febrero de 2025
Neo colonialismo
El continente europeo está tomando de su propia medicina: está siendo tratada por el imperio estadounidense como si fueran una simple colonia. Trump está negociando la paz en Ucrania sin la injerencia ni de Ucrania ni de los demás países importantes de la Union Europea y de la OTAN que son casi los mismos. Todavía no se conoce ningún ataque a la madre patria es decir al Reino Unido, pero Trump no pierde oportunidad en ningunear a sus ex socios de europa. Hay reuniones de urgencia del consejo europeo de seguridad para ver de que manera van a reaccionar ante el atropello yanqui. Todavía no se saben las posibles medidas a tomar. Ya veremos si deciden enfrentar a Rusia por su medios o van a meter la cola entre las piernas y aceptar las decisiones del ex gran amigo del norte de américa.
Neo socialismo
Sin duda así como hubo o hay un neoliberalismo debería haber, si es que ya no lo hubo, un neosocialismo. Digo que quizás ya lo hubo en referencia a todo lo que es identificado como perteneciente a las ideas que conforman el "wokismo". Es que el progresismo tuvo su ola de reivindicaciones con la que, según muchos, se pasó varios pueblos, como se dice vulgarmente. Ahora ha llegado el tiempo de la nueva derecha, que no es tan nueva en sus ideas, pero si en sus representantes. Pero no todo está perdido para los progres, si bien es mucho el ruido que está provocando Trump en su segunda presidencia, es notable que hace cuatro años no pudo reelegir, lo mismo pasó con bolsonaro en Brasil. Hay muchos países europeos en los que la derecha se está acercando a posiciones de poder, como ser Francia y Alemania. En Italia ya hay un exponente de la derecha, pero no son tantos los países en los que ya esté gobernando, de hecho Argentina es la excepción y no la regla dentro de su zona geográfica. Por lo tanto: en algún momento vendrán los vientos hacia otro lado, esperemos que la gente de izquierda sepa encontrar un discurso y accionar político menos confrontativo y más proclive a solucionar los problemas que aflijen a las diferentes sociedades. Espero no ser demasiado iluso o utópico en mi deseo.
El amigo no deseado
Analizando muy por encima lo primeros días de Trump en la presidencia es de resaltar que la supuesta amistad con nuestro presidente es poco probable que se traduzca en un apoyo sincero a nuestro país. Sin duda que Milei es uno de los pocos aliados que tiene el gigante del norte en el hemisferio sur, pero eso no quiere decir que nos vaya a beneficiar, no por lo menos de lamanera que creemos. Trump realmente está en la suya, y es capaz de poner todo el mundo patas arriba, puede ser que se cargue a la mismísima OTAN en su deseo de America First. Ya dijo que con el tema de aranceles al acero va a ser inflexible, no va a haber excepciones para nadie. Puede ser que en el tema de negociación con el fondo haya algún tipo de indulgencia, pero, dado el resultado del arreglo anterior con el "gato", no se si nos convenga demasiado obtener dinero "fresco" como dicen. La verdad es que sólo en los 90 hubo un gran acercamiento con varias visitas de los distintos presidentes, que se tradujo en el ingreso de Argentina al grupo del G20, cosa que es mas simbólica que otra cosa. Lo cierto es que por geopolítica, EEUU siempre nos va a ver con recelo. No quieren que seamos verdaderamente grandes, como si lo es nuestra geografía. Igualmente, en cuanto a la grandeza se refiere, basta la mediocridad de nuestra dirigencia para evitar eso. Pero el gran amigo del norte, y mucho mas ahora, puede darte un abrazo de amigo que quizás no sea del todo reconfortante.
lunes, 17 de febrero de 2025
Cripto-estafas
Dentro de la vorágine informativa, este último fin de semana se destaca la noticia de que el presidente estuvo implicado, quizás sin intención, en una estafa dentro del mundo cripto. Si bien este es un nicho de gente que le gusta el riesgo, por lo que perder es parte del juego, está en juego la imagen presidencial. Todavía no se han conocido los descargos del caso de parte del gobierno, pero si ha declarado uno de los organizadores de la supuesta estafa. Desligó al presidente de la mayor responsabilidad, aunque le endilgó cierta parte por haberle quitado el apoyo en la red social. Según él todo se fue al carajo cuando el presidente le sacó el apoyo. No es la primera vez que Milei se ve envuelto en algo así, pero esta vez le pasa siendo presidente de la república. Quizás, gracias a su falta de experiencia, se le pueda adjudicar su "torpeza" a la actitud poco formal con la que se toma el cargo, pero, si es que quiere seguir siéndolo, va a tener que restringir un poco su adicción a la red X (ex twitter). De más está decir que los soretes se frotan las manos. Ya se han apurado en presentar un pedido de juicio político, algo que era de esperar. Se sabe que no va a prosperar, pero... el no ya lo tienen. El club del helicoptero está de para bienes, por lo menos por una semanita, que es lo que suelen durar este tipo de escándalos.
viernes, 14 de febrero de 2025
Aranceles
Hace tiempo que esta claro que en la guerra comercial entre EEUU y China, al contrario de lo que se supone, el que actua con mayor respeto por la libertad es el gobierno asiático y quién responde con mayor injerencia estatal a través de aranceles es el supuesto defensor de la libertad. En esta segunda presidencia está más que en evidencia gracias a la facilidad con la que Trump amenaza a casi todo el mundo con aranceles. Todavía no se sabe si eso de los aranceles no es mas que una fantochada, pero de hecho ya ha establecido aranceles para el acero y el aluminio para todo el mundo, de modo que podría ir en serio. Por el momento el mercado no se inmuta, pero si vamos a la historia, previo al crac del 29 hubo una medida parecida tomada por el presidente de EEUU de ese entonces. Son épocas bien diferentes, pero: ¿quien sabe lo que va a pasar?
Imperialismo
Ya no es de zurdos empobrecedores el hecho de adjetivar al gigante del norte como nación imperialista. Ahora si que quedó más que claro: gracias a los modos de Trump. Un día dice que va a anexar Canadá o Groelandia, al otro dice que van a recuperar el manejo del canal de Panamá. Ya como presidente dice que se van a quedar con la franja de Gaza y que a su habitantes los van a repartir por todo el mundo musulmán. Si estas no son expresiones dignas de un autócrata o dictador, diganmé que mierda es. Se cae de una vez por todas la propaganda de Hollywood y de los medios de prensa masivos acerca de que el gigante del norte es el mayor exponente y defensor de democracia y de la libertad. Libertad si, para ellos solos, y democracia según nos convenga el resultado. Aquella toma del capitolio quedará en los anales de la historia como el máximo exponente de una democracia floja de papeles. Quizás no haya leído a Maquiavelo, pero sin duda que Trump es un fiel discipulo del escritor que en El príncipe recomienda que ante la disyuntiva entre ser amado y ser temido, siempre hay que quedarse con lo segundo. Por el momento no ha despertado demasiado temor en sus atacados, ejemplo de eso es la presidente de México que supo plantarse ante su colega con bastante dignidad. Pero la historia se está escribiendo a pasos ascelerados y nadie sabe cual va a ser el resultado del paso de Trump por su segunda presidencia.
Por la galerie
Perro que ladra no muerde, dicen. Presidente que amenza con aranceles es para negociar, se podría decir con recpeto a Trump. Por lo menos en el caso de México y Canadá esto fue así, por ahora. Ahora: que decir de aquellos comentarios previos a su asunción acerca de la anexión de Canadá como estado 51, o del canal de Panamá, o acerca de Groelandia. Por el momento no hubo nada concreto al respecto, y es muy probable que las cosas no vayan más allá de negociaciones en los que EEUU aumente su injerencia o su presencia militar en el caso de Groelandia. Esos comentarios pareciera haberse dirigido al famoso estado profundo, al cual se le podrían atribuir, por lo menos el primer atentado contra la vida del entonces candidato, aquel de la oreja ensangrentada, del cual se supo poco y nada del accionar bastante ineficiente al momento de evitar los disparos, pero si muy efectivos para eliminar al atacante, una vez que hubo realizado varios disparos. Recordemos que hubo un muerto y varios heridos incluído el propio Trump. La basura se suele esconder debajo de la alfombra cuando se trata del servicio secreto, de eso no cabe duda. Pero a todo habría que sumar los atentados previo a fin de año en el que dos ex militares cometieron atentados muy estridentes, de los cuales poco se sigue hablando también. Es que la vorágine informativa se devora a sí misma, lo que hoy es tapa, mañana se olvidó. Pero es llamativo que las declaraciones altisonantes comenzaron luego de esos dos últimos atentados. Es probable que hayan sido "pour la galerie" como se dice, mas que nada para avisarles a los sujetos del estado profundo que estén tranquilos que van a haber conflictos que van a despertar las alertas del complejo militar y que no se esmeren en idear nuevos atentados. Sin duda que Trump algo aprendió de su propia experiencia y de la de JFK.
jueves, 13 de febrero de 2025
Nuevo patio trasero
Es bien conocida la expresión "patio trasero", con la que nuestros fieles amigos del norte describen a todo lo que quede del rio Grande para abajo. Ahora nos desayunamos, gracias al transparente Trump, que casi toda Europa, salvando la isla británica, es su otro patio trasero. Es impresionante la falta de respeto con la que son tratados los supuestos aliados de alemanes, franceses y demás europeos. Como luego de la segunda guerra, en la que entre los yanquis los ingleses y los rusos se dividieron toda europa, ahora se negocia la paz en Ucrania, sin la intervención de los otros miembros de la OTAN, que parecen estar pintados. Todo lo arregla Trump con Putin y con menos relevancia el presidente ucraniano. Los representantes de la unión europea han quedado en un absurdo off side, al estar hasta hace casi nada, avivando los vientos de guerra. La paz está llegando sin que importe en la más mínima medida la opinión de alemanes y franceses. Es más, el genio de Trump amenaza a sus ¿antiguos aliados? con peores aranceles que a los chinos, si así trata a los amigos, mas vale ser enemigo. El destino de toda europa parece ser casi tan incierto como en los tiempos de entre guerras.
La ansiada paz
Parece que en el conflicto Rusia - Ucrania se está llegando de una vez por todas a la tan ansiada paz. Bastó con un par de llamados, primero al neo zar y luego al presidente ucraniano para que las aguas se calmen. Se conoce poco del pacto, pero hay buena predisposición de todas las partes. Hasta de los grandes perdedores: el pueblo ucraniano. Su presidente declaró que está dispuesto a la tregua, haciendo ver que negocia desde una posición de fuerza, cuando es todo lo contrario: sin la ayuda yanqui su rendición hubiera sido incondicional. Pasaron mas o menos 3 años desde el inicio de las hostilidades, con muchas perdidas materiales y de vida en el medio y algo queda en evidencia: la guerra, como tantas otras, podría haberse evitado si la petulancia de los dirigentes no se hubiera antepuesto al sentido común, que ya a esta altura pareciera ser una rareza mas que algo común.
Perro faldero
La política exterior argentina se caracteriza por su inconsistencia y variabilidad según el mandatario supremo de turno. Con el patilludo tuvimos las relaciones carnales, luego con los pingúinos hubo distanciamiento y acercamiento mas tarde, ya con la yegua en plenos poderes, al eje del mal iran sobre todo. Luego el muñeco alverso fue a mamarle las medias al nuevo zar sin recibir a cambio mas que miradas casi de incredulidad. Ahora somos nuevamente aliados del gigante del norte. Esto puede llevarnos a una aparente mejora momentánea, aunque por el momento las ayudas no son más que de simpatía. Ya pasó en la década del noventa que ser el empleado del mes no nos sirvió de mucho, por lo menos a la población general. El haberse negado a ingresar a los BRICS, cosa que es muy probable que le hayan solicitado los amigos del norte mediante la jefa del comando sur, favor que todavía no fue retribuído, puede terminar siendo un gran error. Es sabido que no hay que colocar todos los huevos en la misma canasta, cuando se trata de negocios e intereses. Es que eso es algo, dentro de muchas otras cosas, que nuestros gobernantes no asimilan: los países no tienen amigos, tienen intereses, solo eso. Ser el perrito faldero del gigante del norte puede resultar un arma de doble filo, mas teniendo en cuenta que en el norte están mirando solo por sus intereses, como debe ser.
miércoles, 12 de febrero de 2025
A dos mil por hora
Sin duda estamos ante el comienzo mas vertiginoso de un gobierno, me refiero ovbiamente al de Trump. Es más, previo a su asunción del poder, ya había hecho declaraciones tan altisonantes y polémicas, que se puede decir que ya gobernaba antes de asumir. Firmó tantos decretos que es dificil resumirlos en pocas palabras: arrancó a una velocidad mas rápida que la del sonido. Todo parece indicar que será una presidencia inolvidable, sin duda que piensa dejar su legado.
Sin embargo, analizando a la distancia y a grosso modo sus principales medidas económicas y sociales: la de los aranceles y las de anti inmigración, todo parece indicar que los efectos no van a ser los deseados. Es muy probable que aumente la inflación y que se restrinja la actividad ya que al haber menos mano de obra barata los empresarios deberán subir los salarios si es que sólo podrán contratar gente con la documentación en regla, sumado a la escasez o aumento de precio de productos importados. Si EEUU importa menos productos también es probable que exporte menos debido a represalias de los países afectados.
De modo que el que venía a hacer nuevamente grande a América (si ellos dicen ser América, los demás países son sólo patio trasero o vecinos indeseables), en verdad termine siendo quien de una vez por todas termine hundiendo a el último gran imperio.
Bernal 12 de febrero de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Occidente rumbo al cataclismo
De muy poco parece haber servido el cataclismo de la llamada segunda guerra mundial provocado exclusivamente por occidente. Una vez mas, occ...
-
Ayer en nuestra querida republica argentina hemos presenciado un claro acto de los mierdas que perdieron el poder el 10 de diciembre de 2023...
-
Los famosos mercados están en un estadío convulso desde que fue elegido Donald Trump. Suben y bajan las acciones y los valores de activos se...
-
Se lo ve muy cómodo al gobierno del libertario con este enemigo fantoche que es el dictador Maduro que lo llama fascista, junto con otros im...